Primera División Resumen de la Campaña - Torneo de Primera C 2023

JJUrquiza, Resumen de la Campaña, Primera C, AFA

Publicado el 29/11/2023 por Gustavo Aroldo. Tablas: AFA, Promiedos y UniversoFutbol


Resumen y análisis de la Campaña


En el torneo de Primera C 2023



Como todos los años, este es el habitual resumen del camino realizado por la Primera División en el torneo de Primera C 2023

Sumados todos los partidos oficiales del club en su historia (por campeonatos y Copa Argentina) Jota Jota disputó 2700 partidos. En los que venció 987 veces, 673 empates y 1040 derrotas.

Durante la campaña 2023, se disputaron 40 partidos en total (36 de la fase regular, 4 por las finales) en las que se obtuvo 19 victorias, 7 empates y 14 derrotas. Paradójicamente las derrotas fueron en momentos claves donde ganar era primordial.

Con el formato de este torneo y la restructuración que se viene en 2024 donde los torneos de la C y la D se unirán, hubo 4 ascensos a la B: Excursionistas, San Martin de Burzaco, Laferrere en la fase regular y FFCC Midland en el reducido. No hubo descensos pero en caso de Victoriano Arenas o Yupanqui puedan ascender en 2024 no podrán hacerlo debido a que este años fueron los últimos 2 en la tabla general.

Jota Jota en la fase regular obtuvo 57 puntos en 36 partidos jugados, ganó 17, empató 6 y perdió 13. Hizo 44 goles y le hicieron 31 (+13), lo que lo ubicó 7mo en la general, a 7 puntos de los líderes que lograron el ascenso directo. Obtuvo el 52.7% de los puntos disputados.

Siendo local y siempre hablando de la fase regular, jugó 18, ganó 9, empató 3 y perdió 6. Hizo 21 goles, le hicieron 10 (+11) y obtuvo 30 puntos, lo que significa que obtuvo el 55,5% de los puntos disputados.

Siendo visitantes, de 18 partidos, ganó 8, empató 3 y perdió 7. 23 goles a favor, 21 en contra (+2) y obtuvo 27 puntos (50% de lo disputado).

Las 36 fechas fueron dirigidas por Néstor Fernández y el goleador del equipo y del torneo fue Antony Alonso con 17 goles, seguido por Gastón Cueto con 10.

El mejor resultado fue 4 a 0 (ambos de local, frente a San Martin y Claypole) y el peores resultados podríamos decir que los 0-2 frente a Laferrere, San Martin y Excursionistas (todos de visitante) ya que terminamos sin goles, a pesar que de la diferencia de goles existió en otros partidos.

La clave de la primera rueda fue que hasta la fecha 14, Jota Jota no pudo hacerse fuerte de local y perdió con Liniers, Luján, Puerto Nuevo y Atlas, y empató con Claypole. Le iba mejor de visitante que de local.

Y la clave de la segunda rueda, fueron las fechas: 34ta frente a Alem de local (0 a 0), 35ta frente a Victoriano Arenas de visitante (1 a 1) que de haberlos ganado se metía entre el lote de punta de cara a final del torneo.

El peor rival que le toco enfrentar fue Liniers, con el que jugó 4 partidos (dos en cada fase) y de los 12 puntos en juego, sólo pudo rescatar 1.
Y los mejores resultados fueron contra Claypole, al que enfrentamos también 4 veces y Urquiza se llevó 8 de los 12 puntos en juego.

Tuvo tres rachas positivas, de 3 triunfos seguidos (Fecha 24-25-26, 30-31-32, 38 y semis) y la peor racha fechas 17-18-19 y 20 con tres derrotas y un empate.

El jugador con más minutos en cancha fue Eros de Luca, nuestro arquero que fue titular en todos los partidos quién por otro lado tuvo 8 penales en contra, pero le convirtieron sólo 5, con dos atajados (Excursionistas y Lamadrid) y uno desviado (Berazategui).

En definitiva, los ascendidos directamente fueron Excursionistas y San Martin con 64 puntos, y Laferrere con 61. Urquiza terminó con 57, por lo que estuvo muy cerca de los líderes.

Una mejor suerte o desempeño en alguno de los partidos antes señalados, cambiaban la historia y hoy otra sería la realidad, sin embargo fue una buena campaña donde por estuvimos en los puestos de liderazgo por varias fechas, y la gente lo agradeció en las tribunas.

Ahora viene un nuevo formato de la C, con muchos equipos, seguramente zonas y demás, pero lo hecho este año ya es parte de nuestra historia y quedará escrita por siempre en nuestra memoria.

Nota: Una vez finalizado el torneo, también ascendieron, Ferrocaril Midland, que ganó el octogonal, y Liniers y Sportivo Italiano por la restructuracion del campeonato de Primera C que se fusiona con Primera D en el proximo torneo.