El valioso aporte del Sr Aníbal Palmiero sumando datos de cada partido que jugó Jota Jota no se detiene, y esto disparó una investigación más exhaustiva consultando diversas fuentes, incluso los registros de la Asociación del Futbol Argentino, para encontrarnos en condiciones de afirmar que J.J.Urquiza fue el primer equipo campeón que tuvo el partido de Tres de Febrero en un torneo organizado por la AFA.
Para llegar a este punto, tenemos que hacer un poco de historia.
La Liga Argentina de Football fue una asociación de clubes de fútbol de la Argentina que existió entre 1931 y 1934, y es una de las antecesoras legales de la Asociación del Fútbol Argentino.
A principios de la década de 1930 los futbolistas argentinos declararon una huelga con el fin de reclamar la libertad de contratación, ya que había un pacto entre los clubes para no fichar un futbolista sin consentimiento del club de origen.
Las diferencias entre los clubes llevaron a una fractura de la asociación, producida el 19 de mayo de 1931: Atlanta, Boca Juniors, Chacarita Juniors, Estudiantes de La Plata, Huracán, Independiente, Platense, Quilmes, Lanús, Racing Club, River Plate, Tigre, Vélez, Talleres de Remedios de Escalada, San Lorenzo, Argentinos Juniors y Ferro Carril Oeste, formaron la Liga Argentina de Football, y organizaron una liga profesional, la primera del fútbol argentino.
La otra fracción tomó el nombre de Asociación Argentina de Football Amateurs y Profesionales, hasta que el 3 de noviembre de 1934 se fusionaron y dieron origen a la Asociación del Football Argentino.
De esta manera se encaraba una nueva etapa en el fútbol argentino, con los torneos profesionales como venían desarrollándose desde 1931. y una serie de torneos de transición para los ex amateurs entre 1935 y 1937, llamados Copa Competencia. Habia entonces Copas Competencias para los equipos de profesionales y copas competencias para los que hoy serían los equipos de ascenso.
Llega el año 1936, y antes que nuestro club tuviera vida, arranca el torneo de Tercera de Ascenso de 1936 (hoy Primera C) con los siguientes equipos:
25 de Mayo (de Martínez - Pcia de Bs As), Bella Vista (Bella Vista - Pcia de Bs As), Boulogne (Boulogne - Pcia de Bs As), Central Argentino (Villa Ballester - Pcia de Bs As) Deportivo Huracán (San Justo - Pcia de Bs As) El Progreso (Lanús - Pcia de Bs As) Estrella Blanca (Lanús - Pcia de Bs As) Unión de Caseros (Caseros - Pcia de Bs As) Los Andes (Lomas de Zamora - Pcia de Bs As) Marplatense (Lanús - Pcia de Bs As) Progresista (Gerli - Pcia de Bs As) Ramsar Sport Club (Ramos Mejía - Pcia de Bs As) San Miguel Oeste (San Miguel - Pcia de Bs As) Sportivo Acassuso (San Isidro - Pcia de Bs As) Sportivo Alsina (Valentín Alsina - Pcia de Bs As) Sportivo Florida (Florida - Pcia de Bs As) Sportivo Palermo (Palermo- Buenos Aires)
Cuando restaban 4 fechas para ese torneo finalice, la fusión de los clubes Social, Atlético Unión de Caseros y Atlético Caseros dan vida a J.J.Urquiza, quién terminará de disputar el torneo que venía disputando Union de Caseros en la tercera de Ascenso.
Ya con camiseta celeste, Jota Jota jugó los últimas 4 fechas con estos resultados:
J.J. Urquiza 1 - Florida 0
Acassuso 1 - J.J.Urquiza 1
J.J. Urquiza debió haber sido local contra 25 de Mayo que no se presentó y JJ ganó los puntos
Central Argentino 1 - J.J.Urquiza 5
Con estos resultados: al finalizar el torneo las posiciones eran:
Posiciones Zona "A": Boulogne y Justo José de Urquiza 25 puntos; Bella Vista 21; Sportivo Florida 20; Sportivo Acassuso y Sportivo Palermo 17; 25 de Mayo 9; Central Argentino 7 y San Miguel Oeste 5.
Posiciones Zona "B": Sportivo Alsina y Progresista 22 puntos; Deportivo Huracán y Estrella Blanca 16; Los Andes 14; Marplatense 13; El Progreso 4 y Ramsar 3.
Por la zona B, Sportivo Alsina derrotó en el desempate a Progresista y se clasificó finalista y faltaba hacer lo mismo en la Zona A
Los desempates fueron dos partidos:
Boulogne 2 - J.J.Urquiza 1 (en Central Argentino) J.J.Urquiza 1 - Boulogne 1 (en San Miguel Oeste)
Por lo que pasaron a la final Boulogne y Sportivo Alsina, coronandose este último campeón.
Sin embargo y previo a la realización del Campeonato de Tercera División de 1937, que culminó con el ascenso de Acassuso, la AFA organizó para los equipos de esta divisional, un torneo eliminatorio denominado Copa de Competencia, mientras que los que estaban en la segunda división jugaban El Torneo Preparación, que fue ganado por Estudiantil Porteño, y contó con la participación de 35 equipos (las reservas de los 18 equipos de 1ra. División más los 17 equipos de 2da. División)
En la Copa Competencia de la Tercera de Ascenso de 1937, participaron:
Acassuso (San Isidro - Pcia de Bs As) Bella Vista (Bella Vista - Pcia de Bs As) Boulogne (Boulogne - Pcia de Bs As) Central Argentino (Villa Ballester - Pcia de Bs As) Deportivo Huracán (San Justo - Pcia de Bs As) El Progreso (Lanús - Pcia de Bs As) Estrella Blanca (Lanús - Pcia de Bs As) Justo José de Urquiza (Caseros - Pcia de Bs As) Los Andes (Lomas de Zamora - Pcia de Bs As) Marplatense (Lanús - Pcia de Bs As) Progresista (Gerli - Pcia de Bs As) Ramsar Sport Club (Ramos Mejía - Pcia de Bs As) Sportivo Florida (Florida - Pcia de Bs As) Sportivo Palermo (Palermo-Buenos Aires)
Los partidos de la primer rueda, eran de ida y vuelta y a partir de los cuartos de final a eliminación directa
Los resultados fueron:
Primer Rueda:
Huracán de San Justo 0 - J.J.Urquiza 1 J.J.Urquiza 1 - Huracán de San Justo 2
Debió haber un partido desempate a disputarse en Sp Palermo, pero Huracán no presentó el equipo y JJ clasificó .
Cuartos de Final:
J.J.Urquiza 2 - Sp El Progreso 1 (Se jugó en Acassuso)
Semifinal:
J.J.Urquiza 2 - Estrella Blanca 0 (Se jugó en Huracán de San Justo)
Final:
J.J.Urquiza 1 - Acassuso 0 (Se Jugó en Sp Palermo)
De esto modo, un club que había surguido de una fusión, con casi 1 año de vida, se coronaba CAMPEON DE LA COPA COMPETENCIA DE 1937, dándole a lo que luego sería el Partido de Tres de Febrero el primer título que conseguía un equipo de la localidad de Caseros, en un torneo organizado por AFA.
Cabe recordar, además, que los otros equipos que partipan de torneos de AFA en la actualidad, tenían en ese momento sus estadios en Capital Federal, lugar donde todavía tienen sus sedes sociales.
Queremos agredecer especialmente a Anibal Palmeiro por los resultados que nos envió, a Jose Carluccio por lo datos que obtuvimos de su página (http://historiayfutbol.obolog.com) y a Carlos Silvestre que nos alcanzó la información.
|